Como se observa
en las fotos, el potenciómetro está sujeto por los dos lados así evitamos que se rompa por la parte de atrás. Hemos usado
un ángulo de aluminio de 2 cm ya que es fácil de cortar y de hacerle agujeros con el taladro. En la parte de detrás hemos
hecho un agujero más grande para que pueda pasar el potenciómetro y sujetarlo con la tuerca y en la parte de delante hemos
cogido una pieza de contrachapado de 6 mm y le hemos hecho un agujero para que entrara el eje del potenciómetro y pudiera
girar libremente, después con dos tornillos la hemos sujetado a la escuadra de aluminio.
La pieza
se sujeta al eje con dos tornillos. Yo la pieza la he hecho con contrachapado de 4 mm y con aglomerado de 15 mm aunque es
preferible usar madera de pino ya que a la hora de apretar los tornillos lo podemos hacer mejor. También se puede sustituir
el contrachapado por metacrilato, eso ya depende de cada uno.
Bien, las
medidas de la pieza se muestran en la figura: